Fondos de Inversión

En términos coloquiales es hacer una "vaquita", mediante una Sociedad que junta el dinero de muchos inversionistas pequeños, medianos y grandes para comprar por cuenta de todos ellos instrumentos financieros para la conformación de un portafolio de inversión óptimo que un solo ahorrador no tendría el capital suficiente para su elaboración.

Siendo los Fondos de Inversión más comunes para invertir:

  • Fondos de Inversión de Renta Variable: Los operarán con Activos Objeto de Inversión cuya naturaleza corresponda a acciones, obligaciones y demás valores, títulos o documentos representativos de una deuda a cargo de un tercero y que operan en mercado de capitales (BMV).

  • Fondos de Inversión en Instrumentos de Deuda: Los operarán exclusivamente con Activos Objeto de Inversión cuya naturaleza corresponda a valores, títulos o documentos representativos de una deuda a cargo de un tercero pueden ser de tasa fija o variable, pueden pagar en plazos o cupones de 28 a 182 días o en directo a plazos de un año como los pagarés bancarios

Aparecen a finales del siglo XIX en los Mercados Bursatiles Europeos de Bélgica y Escocia como empresas de fomento de capital de riesgo. Dichas operaciones estuvieron presentes en México en la construcción de la red ferroviaria impulsada por Porfirio Díaz. El registro legal de las Sociedades de Inversion (actualmente Fondos de Inversion por cambio Normativo) en México ocurrio en 1950 para su elaboracion.

Son regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores , dependen de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público . Historial de leyes que han regido a las Sociedades hoy Fondos de Inversión:

  • Ley de 1950
  • Ley de 1954
  • Ley de 1955
  • Ley de 1985
  • Ley de 2001
  • Ley de 2014 VIGENTE

  • Fortalecimiento y descentralización del mercado de valores.
  • Acceso del pequeño y mediano inversionista al mercado de valores tanto de deuda como de renta variable.
  • La diversificación del capital.
  • La contribución al financiamiento de la actividad productiva del país.
  • Protección de los intereses del público inversionista.
  • Mejores opciones de inversión a los inversionistas.

Un Fondo de Inversión es una Sociedad Anónima de Capital Variable constituida de acuerdo a la Ley General de Sociedades Mercantiles y a la Ley de Fondos de Inversión que tendrá por objeto únicamente la adquisición y venta habitual y profesional de Activos Objetos de Inversión. Entendiéndose por : Los valores, títulos que componen la cartera de inversión del Fondo de cualquiera de los mercados como deuda y renta variable

El patrimonio se integra con los recursos que el publico destina al fondo y se divide en acciones. Y como cualquier otra empresa se conforma por ACTIVOS, PASIVOS Y CAPITAL.

  • ACTIVO: Los instrumentos de inversión.
  • PASIVO: La obtencion de creditos o prestamos.
  • CAPITAL: Aportaciones del publico inversionista.

Ejemplificando lo anterior:

En la compra de sus propias Acciones que emite el Fondo de Inversion ya que su Capital esta representado por ellas y de esta forma los inversionistas se convierten en socios del Fondo de Inversion. Y de esta forma no se adquieren los instrumentos financieros en directo para disminuir el riesgo mediante la diversificacion.

Hay distintas series de acuerdo al tamaño del inversionista o a los servicios de administración que cobran como cada institución clasifique a sus clientes.
Nota: Para mayor información ver el prospecto de información al público inversionista de cada fondo
Considerando el estado de Situación Financiera anterior:

Mediante "ganancias de capital", esto quiere decir que se obtiene al realizar el diferencial entre el Precio de Venta con el Precio de Compra si el segundo es mayor.

Existen casos donde pueden haber minusvalías más frecuentemente estas se presentan en los fondos de renta variable.

Para que esto quede más claro:

Los Fondos de Inversión deben ser autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores así mismo es quien los regula y dichas Sociedades están obligadas a entregar información periódica (diaria, mensual, trimestral y anual).

Al 2016, cuentan con autorización 564 Fondos de Inversión, administrados por 29 Operadoras de Fondos de Inversión. Las cuales también requieren Autorización por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Es el documento por disposición de la Ley de Fondos de Inversión, donde obliga a los Fondos de Inversión a elaborarlo para el Público Inversionista detallando información relevante del Fondo, para la adecuada selección del potencial inversionista. Este funge como las reglas del juego del fondo de inversión y de las cuales no se puede salir el operador del mismo.

Información que da el :

  • Objetivo y horizonte de Inversión, estrategias de inversión, rendimientos y riesgos relacionados.
  • Operación del Fondo de Inversión.
  • Organización y estructura de capital.
  • Régimen Fiscal.
  • Fecha de Autorización del prospecto y procedimiento para divulgar sus modificaciones.
  • Documentos de Carácter público.
  • Información Financiera.
  • Información adicional.
  • Personas Responsables.
  • Cartera de Inversión.
  • Los cobros gastos y costos del mismo de su operación.
  • Liquidez que ofrece el fondo, si es en fechas predeterminadas o que anticipación a la compra o venta que va de MD a 72 horas en algunos casos mensual.

Derivado de que es una sociedad legalmente constituida pero en "papel" queriendo decir con esto que no tiene empleados, infraestructura, mobiliario, etc... requiere quien le preste servicios para realizar su objeto, siendo los siguientes servicios que debe contratar:

  • : Profesionales que manejaran la carter de inversion
  • : Quien dara la promocion y asesoria en la compra y venta de las acciones de los Fondos.
  • : Profesionales que determinan el precio de valuacion de las acciones de los Fondos de Inversion.
  • : Quien otorga una calificacion del Fondo de Inversión que refleje los riesgos de los activos integrantes de su patrimonio, esta calificacion es solamente otorgada para Fondos de Inversión en Instrumentos de Deuda.
  • : Para el deposito de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores que integran el activo de los Fondos.
  • : Quien realiza el registro de operaciones para realizar el objeto de los Fondos de Inversión.
  • : Demas servicios que requiera el Fondos de Inversión.

Nota:

La gran mayoría de los servicios o algunos son contratados o subcontratados por los grupos financieros a los que pertenecen. Las fuerzas de ventas o promotores que venden estos productos son de la casa de bolsa, banco a veces aseguradoras y en otros casos de la misma operadora.